
Este despacho madrileño apuesta por integrar espacios y personas, facilitando la vivencia de momentos personales únicos, a través del diseño de entornos que buscan conjugar el equilibrio entre estética, funcionalidad y respeto; ese que ayuda a la convivencia entre personas y entorno.
BIOGRAFÍA
Durante nuestros 20 años de vida profesional, hemos desarrollado proyectos que cuidan del paisaje, como la Bodega La Grajera en La Rioja o la reconversión de una antigua nave rural en unas oficinas en Alava. Hemos diseñado edificios que facilitan el proceso de aprendizaje como la reforma del colegio Maravillas de Madrid, el colegio en Moncada o la biblioteca en Fandema, Gambia y hemos innovado con proyectos de espacios sanitarios diferentes que buscan el bienestar del usuario, como la Unidad de Parto Normal de Nuevo Belén en Madrid, o el hospital de día oncológico en Aranda de Duero.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS
Integramos espacios y personas, facilitamos la vivencia de momentos personales únicos, a través del diseño de entornos que buscan conjugar el equilibrio entre estética, funcionalidad y respeto, ese que ayuda a la convivencia entre personas y entorno.
Cuidamos a los usuarios a través de nuestros espacios, con proyectos diversos capaces de humanizar la arquitectura con el objetivo de ofrecer calidez, a través de un diseño que apela a los sentidos desde la honestidad.
¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?
El cliente demanda un acompañamiento completo en el viaje de un proyecto y la construcción del mismo. Busca proyectos singulares y sostenibles, pero no siempre entiende que es difícil conseguirlo sin un know-how, una experiencia y un tiempo, que tiene un coste económico de honorarios técnicos y que repercute en beneficio de la obra.

PROYECTOS EN CURSO
Estamos trabajando en varios proyectos sanitarios de emergencias COVID, con el aporte de la humanización, junto con Parra-Müller: el Área Obstétrica y la adecuación de un Hospital de Día Pediátrico en la provincia de Cádiz y un pabellón de triaje y Urgencias en un hospital de Valladolid. Estamos finalizando el proyecto de ampliación del Hospital Vega Baja de Orihuela (junto a Chile 15 y Peñín Arquitectos). Y estamos llevando ese equilibrio natural a edificios sociales y de mayores, con la construcción de un Centro de Día en Valencia, -construido con balas de paja de arroz y madera como cerramiento y estructura- y una residencia de mayores en Madrid, (ambos junto con Estudi PSP Arquitectura). Además estamos desarrollando un proyecto residencial organizado en dos bloques de viviendas con garaje y piscina comunitaria, en un solar marcado por la orografía del entorno. El proyecto ha sido concebido para aprovechar los desniveles y crear grandes espacios abiertos y aterrazados.
FUTURO DE LA PROFESIÓN
Ojalá se consolide la importancia de incrementar y valorar los espacios al aire libre, de fomentar espacios interiores más saludables y de calidad, de incorporar la naturaleza al diseño, y de proyectar entornos que aporten bienestar, con una huella de carbono reducida y que impacten positivamente en las vivencias personales y colectivas.
