
En Touza Arquitectos entienden el oficio como servicio a la sociedad, centrado en el bienestar de las personas que la habitan. Sus valores arquitectónicos son la razón y el orden. y su arquitectura responde sin estridencias a un modelo de calidad con criterios de sostenibilidad y economía de medios.
BIOGRAFÍA
El estudio Touza Arquitectos, fundado por el arquitecto y urbanista Julio Touza Rodríguez en 1974, abarca todos los campos de la arquitectura, del urbanismo y del diseño de interiores. En estas más de cuatro décadas, ha generado un volumen superior a los 2.300 proyectos, destacando especialmente los de ámbito Residencial, de Oficinas, Proyectos Hoteleros, y de Rehabilitación
de Edificios protegidos sin olvidar las tipologías singulares.. Especialmente intensa, ha sido la actividad del Estudio en el campo de la vivienda y residencial colectiva, elaborando proyectos para más de 20.000 viviendas, obteniendo numerosos reconocimientos, convirtiéndose en uno de los principales estudios de referencia en este nuevo ciclo del sector inmobiliario.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS
Entendemos el oficio como servicio a la sociedad, centrado en bienestar de las personas que la habitan. Estamos lejos de las arquitecturas del espectáculo y del artificio, o de las endogámicas “arquitecturas sólo para arquitectos”. Nuestros valores arquitectónicos son la razón y el orden. Nuestra arquitectura responde sin estridencias a un modelo de calidad con criterios de sostenibilidad y economía de medios. Dejamos el espectáculo para el circo y centramos nuestra atención en los conceptos y en la función. La forma surge como el “aura que envuelve el contenido”, potenciando intencionadamente los volúmenes y la luz. Los materiales más baratos en arquitectura son el espacio y la luz.
¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?
El trabajo bien hecho es sin duda el mejor reclamo. Estamos ante un sector renovado cada vez más exigente en el que ya no se encargan proyectos de arquitectura, sino que se demandan servicios globales integrados de arquitectura, para lo cual hace falta equipos amplios, experimentados y polivalentes como el nuestro. En resumen, los clientes buscan en nosotros el conocimiento, calidad, rigor, imaginación, la experiencia y la capacidad de respuesta.

PROYECTOS EN CURSO
En este nuevo ciclo inmobiliario el estudio ha recibido numerosos encargos de tipo mayoritariamente residencial o de rehabilitación. Destacamos especialmente la Torre Riverside para NEINOR Homes, el complejo Parque de Ingenieros para Inmoglaciar, donde estamos desarrollando actualmente más de 1.000 viviendas sociales, la rehabilitación de edificios protegidos, como la de Ferraz 41 para STONEWEG que consistirá en transformar la antigua Audiencia Provincial en viviendas de alto standing, o proyectos destacados en la corona residencial de Madrid como Terrazas de los Fresnos para AEDAS Homes, Encinar Gardens para Momentum, o en Ibiza el proyecto para Grupo Vivir y Avintia de Can Misses, donde continuamos una colaboración exitosa con Ferrer Llaneras Arquitectos que viene de proyectos anteriores en la isla.
FUTURO DE LA PROFESIÓN
La profesión de la arquitectura en España sigue en crisis y para salir de ella debe abrirse a sectores y tareas mucho más amplias. La arquitectura integra cada vez tecnologías más complejas cuyo conocimiento profundo es imposible abarcar, es una tarea coral y por tanto será una profesión en la que la antigua figura del “hombre renacentista” dará paso a una generación de profesionales más asociativos y colaborativos, donde el equipo será más importante que “el artista”. En ese sentido es urgente una transformación de los organismos que aglutinan la profesión, que en España son demasiados y están mal enfocados, bajo un modelo decimonónico abocado a la irrelevancia o a la desaparición. Está todo inventado: instituciones de prestigio internacional como el RIBA o la AIA son el modelo a seguir frente a la obsoleta estructura actual, si bien no está claro que vayamos hacia ese modelo.
