El trabajo de este estudio español alemán con sede en Madrid es a la vez global (el lenguaje de la arquitectura es universal y las virtudes de un buen diseño deben ser entendidas en cualquier país) y local (la concreción del proyecto exige el dominio de los condicionantes lingüísticos, normativos y constructivos específicos del lugar).

BIOGRAFÍA

Estudio español alemán con sede en Madrid con amplia experiencia en proyectos de carácter internacional en España y otros países de Europa y muy especialmen­te Alemania. Desde su fundación en 2011 por Holger Sulitze y David Muñoz, el estudio ha participado en proyectos y obras de diferentes escalas y tipologías, in­cluyendo obra nueva, rehabilitación, arquitectura de interior e interiorismo.

Entre sus obras más destacadas están el Instituto Arqueológico Alemán en Ma­drid, el Hotel Air Rooms en el Aeropuerto de Madrid Barajas, la Rehabilitación Instituto Goethe y más de 25 proyectos hoteleros en España, Bélgica, Holanda y Alemania, tales como el Hotel Málaga, el Hotel Amsterdam Barbizon o el Hotel Leipzig Am Burgplatz entre otros.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

La mayor parte de nuestros trabajos vienen marcados por un carácter internacional. En el mundo globalizado actual, tanto empresas privadas como administraciones públicas se mueven de un país a otro constante­mente. La oficina creció a partir de la necesidad de dar soporte a esta realidad desde la arquitectura. En consecuencia, el trabajo de nuestro despacho es a la vez global y local. Global, en la medida en que el len­guaje de la arquitectura es universal y las virtudes de un buen diseño deben ser entendidas en cualquier país del mundo. Local, en la medida en que la concreción del proyecto exige el dominio de los condicionantes lingüísticos, normativos y constructivos específicos del lugar.

PROYECTOS EN CURSO

Actualmente tenemos en marcha el Hotel NHOW Bruselas, la Reforma de la Residencia del Embajador Alemán en Madrid junto al despacho alemán Krekeler Architekten y la Escuela de Primaria y Polideportivo Goltz-Mertensstraße en Berlín, así como diferentes proyectos hoteleros y de oficinas en Hannover y Frankfurt.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Un proyecto de arquitectura en la actualidad tiene tantos agentes invo­lucrados a la vez que es difícil llegar a hablar de cliente en un sentido clásico. En nuestra oficina consideramos que la práctica de la profesión debe ser sensible a todos estos agentes. Entender toda esa red de inte­reses y necesidades no como obstáculos sino como retos que afrontar y que a la larga enriquecerán el resultado final. En este sentido, entende­mos el ejercicio de la profesión como un equilibrio entre ser firmes en la defensa de unos valores a los que ninguna obra de arquitectura debe renunciar y una gran flexibilidad, entendiendo el proyecto de arquitectu­ra como un proceso abierto, coral y cooperativo.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

Cada vez es más frecuente que en un mismo proyecto intervengan mu­chos profesionales y empresas especializadas diferentes y responsables cada una en su propia área. El éxito de la profesión pasará por saber leer esta nueva realidad y sobre todo entender que resolver su parcela especí­fica de forma profesional y comprometida sigue siendo fundamental.

Cómo afectará a medio y largo plazo la pandemia al diseño de espacios es difícil de prever. Lo que sí podemos constatar es que la buena arqui­tectura sigue siendo importante y que la flexibilidad y la adaptabilidad siguen siendo claves para que la arquitectura siga siendo válida ante esta y otras eventualidades futuras que ahora no podemos imaginar.