Se trata de un proyecto unitario -construido bajo los criterios de funcionalidad, sostenibilidad y adaptabilidad- que se manifiesta a través de dos volúmenes o edificios aislados que se unen bajo rasante para compartir las plantas de aparcamiento.
Biografía
Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walther son arquitectos desde 1977. Ambos han sido profesores en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. En 1980 forman el estudio RUBIO & ALVAREZ-SALA. Han obtenido entre otros el Green Urban Planning / Landscape Architecture Award 2013, el International Architecture Award 2012. The Chicago Athenaeum, el Premio FAD 2012 Arquitectura y Paisaje, el premio Plus 2012, el Premio de Diseño Urbano y Paisajismo Internacional (CICA) en la XIII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires 2011, el premio de Madrid 2011 del CICCP, la Distinción y Premio COAM 1989, 2009, 2011 y 2012, el Premio del Ayuntamiento de Madrid de Obra Nueva 1992 y 2006, el Premio Ciudad de Alcalá de Henares de Arquitectura 2003, seleccionado en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2004, premios Asprima 2006, 2009, 2010 y 2012 y el Premio Antológico de Arquitectura Contemporánea en Castilla-La Mancha 2006. Entre sus trabajos caben destacar la Torre PwC en el conjunto Cuatro Torres Business Área de la Castellana en Madrid, las sedes de Indra en Alcobendas y Torrejón de Ardoz, la Torre Chamartin, la remodelación del Ámbito del Mercado de la Cebada, la intervención paisajística Madrid Río integrados en el equipo M-Río y el Plan Parcial del ámbito Mahou-Vicente Calderón en Madrid.
Datos del edificio
Superficie Construida: 27.900m²
Presupuesto: 13.300.000 euros
Autores del Proyecto: Carlos Rubio Carvajal, Enrique Ávarez-Sala Walther
Coordinador de Proyecto: Ignacio Gómez de Escauriaza (R&AS) Colaboradores: Diego Olavarría (Aqto), Avelino Alcocer Ibor (D.O.), Oscar
Rodriguez (Ss).
Estructura: Cesar Herera Castilla – CHC Ingenieros
Instalaciones: Integral ingeniería
Fotografías: Lluis Casals
Promotor: Foment Immobiliari Assequible, S.A. Obra Social La Caixa.
Constructora: 1ª fase – SATHER Construccions y 2ª fase – SACYR Construccion.
Fachada: Panel prefabricado GRC (Glass Reinforced Concrete) + Panel Aluminio composite + Fachada cerámica ventilada.
«Bloque” consta de planta baja más nueve plantas con un total de 59 Viviendas y “Torre” es de 17 plantas y 109 Viviendas. Ambos edificios resuelven la diferencia de nivel entre las calles Collblanc y Doctor Solanic i Riera mediante una Plaza pública.
Gracias a una exigente envolvente térmica con sistemas de protección solar, ventilación cruzada y una producción limpia de energía, el edificio – que apuesta por la sostenibilidad garantizando su equilibrio con los recursos del entorno- ha obtenido la Calificación Energética «A».
La modulación y estandarización de viviendas y estructura, la fachada prefabricada de «GRC», las unidades de baños prefabricados y la coordinación entre todos los agentes han permitido controlar el proceso constructivo y optimizar los recursos.
El proyecto se encuentra dentro del programa de Habitatge Assequible de Obra Social «La Caixa», con el objetivo de facilitar una vivienda en alquiler a Jóvenes, Mayores y familias con ingresos limitados. El reto planteado en este proyecto es el de construir 168 Viviendas de tres dormitorios con acabados de primera calidad y a precios muy inferiores a los establecidos en el mercado de protección oficial. Entendemos la arquitectura como una profesión al servicio de la sociedad; como tantas veces se ha dicho, «un arte con razón de necesidad». La arquitectura únicamente pasa del papel a la realidad construida cuando justifica su necesidad. Todo proyecto es el resultado de prestar la debida atención, tanto a los requisitos expresados por la propiedad como a los condicionantes que inciden en el lugar, ya sean de índole topográfico, geométrico, climático o geológico como cultural y normativo.
Hoy en día los aspectos relacionados con la sostenibilidad, medioambiente y eficiencia energética han pasado a ser prioritarios en todo proyecto. Aquí, una vez más la sostenibilidad y la eficiencia energética han sido parte fundamental del guión que ha articulado todas las fases del proyecto, desde los primeros bocetos hasta el desarrollo de los diferentes proyectos técnicos, la ejecución de la obra y el futuro mantenimiento y consumo de la vivienda.
Se trata de un proyecto unitario que se manifiesta a través de dos volúmenes o edificios aislados que se unen bajo rasante para compartir las plantas de aparcamiento. El de menor altura que denominamos “Bloque”, consta de planta baja más nueve plantas con un total de 59 Viviendas, el edificio más alto, llamado “Torre”, es de 17 plantas y 109 Viviendas. Ambos edificios resuelven la diferencia de nivel entre las calles Collblanc y Doctor Solanic i Riera mediante una Plaza pública situada en una cota intermedia entre ambas calles. Bajo la huella de este nivel se desarrollan tres sótanos bajo rasante destinados a aparcamiento y trasteros. Cada uno de los edificios consta de un único núcleo de comunicaciones verticales con dos y cuatro ascensores, siendo uno de ellos en cada edificio un montacargas de mayor tamaño.
Estructura de hormigón en pilares apantallados y losas macizas con fachada de hormigón ligero prefabricado armado con fibra de vidrio GRC, aluminio composite y piezas cerámicas ventiladas en núcleos verticales de comunicación. La fachada se ordena por bandas horizontales alternado los paños ciegos y blancos de los ante pechos con los de color gris de ventanas terrazas y entrepaños. Las terrazas de todas las viviendas constan de antepechos de vidrio opaco de color gris. Las terrazas alternan su posición buscando una composición más dinámica de todo el conjunto.