Entienden cada proyecto como una oportunidad de generar valor. Pesquera y Asociados mira cada proyecto con una actitud abierta y de innovación; y utilizan la experiencia y el conocimiento acumulados para activar una mirada holística que transforma condiciones y problemas complejos en soluciones racionales, bellas y sencillas.

BIOGRAFÍA

Desde 2013 el estudio está liderado por Mercedes Diez y Eduardo Pesquera. Arqui­tectos por la ETSAM, donde Eduardo obtiene el doctorado y es profesor de proyec­tos desde 1995, completan su formación con becas de postgrado en el ICCROM, y la Academia de España de Roma. El compromiso del estudio con la sociedad se ha canalizado a través de la participación de Mercedes, en numerosas instituciones: Juntas de Gobierno del CoaCan y COAM, miembro de las comisiones de patrimo­nio de Cantabria, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid; patrona de la Fundación COAM y Docomomo Ibérico. Su trabajo ha sido premiado en más de 50 ocasiones, y publicado en numerosos medios de prestigio internacional.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

Somos un estudio compuesto únicamente por arquitectos. Apostamos por la creatividad y el trabajo en equipo. Esto nos lleva a aliarnos con otras organizaciones innovadoras de ingeniería, paisajismo, …, incluso legales y financieras, para conformar equipos multidisciplinares especí­ficos para cada proyecto.

Partimos de los requerimientos del cliente; entendiendo cada proyecto como una oportunidad de generar valor. Miramos cada proyecto con una actitud abierta y de innovación; y utilizamos la experiencia y el conocimien­to acumulados para activar una mirada holística que transforma condicio­nes y problemas complejos en soluciones racionales, bellas y sencillas.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

A grandes rasgos hay dos tipos de clientes. Está quien contrata un arquitecto por imperativo legal y quien le busca por el valor que aporta; ya sea en los aspectos simbólicos, ya en los de la más descarnada efi­ciencia económica. Este tipo de cliente, además, busca un trato perso­nalizado, ser parte del proceso creativo.

PROYECTOS EN CURSO

En estos momentos estamos inmersos en dos proyectos en Ciudad de México: un desarrollo de viviendas, con una primera fase de rehabilita­ción ya ejecutada, y un edificio mixto. Ambos en colonias históricas de principios del s. XX. En España seguimos con otras fases de la rehabili­tación del Seminario Mayor de Comillas y del Palacio de Congresos de Ibiza. Contamos, además, con nuevos proyectos de rehabilitación de viviendas en Madrid y Cantabria y otro, incipiente aún, ligado a la reha­bilitación en el mundo rural.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

La pandemia ha cambiado la percepción y valoración de todos los espa­cios relacionados con el exterior y la calidad de nuestras viviendas; pero también ha normalizado la manera de trabajar a distancia gracias a las herramientas tecnológicas. Nosotros nos adelantamos y hace unos años decidimos vivir y trabajar entre el mundo rural de Cantabria, la metrópo­li madrileña y la megalópolis mexicana. Diferentes contextos y escalas que ayudan -frente al lugar común de la especialización – a mantener la visión holística e integradora que ha de tener la arquitectura.