La arquitectura de ON-A tiene su fundamento en la tecnología y la investigación. Los proyectos se abordan de manera personalizada, tratando de buscar siempre soluciones innovadoras y pensando en la futura gestión por parte de los usuarios. El resultado son proyectos singulares dotados de tecnología y de emoción.

BIOGRAFÍA

ON-A es un estudio de arquitectura internacional fundado en 2005 por Eduar­do Gutiérrez y Jordi Fernández, con sede en Barcelona. A lo largo de estos 15 años, la firma ha desarrollado obras y proyectos de forma eficiente, cubriendo un amplio abanico de sectores, siendo la arquitectura residencial y la gestión de inmuebles y servicios, dos de sus áreas de expertise más potentes, así como la bioarquitectura y el biourbanismo. El estudio ha obtenido nominaciones y premios como Dedalo Minosse International Award 2010-11, Saloni 2010 o Premis d’arquitectura de Girona 2006.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

La arquitectura de ON-A tiene su fundamento en la tecnología y la in­vestigación. Los proyectos se abordan de manera personalizada, tratan­do de buscar siempre soluciones innovadoras y pensando en la futura gestión por parte de los usuarios. Por ello su equipo creativo y multidis­ciplinar combina disciplinas como el I+D en arquitectura paramétrica, herramientas BIM de gestión y bioconstrucción o la investigación de nuevos materiales y sistemas constructivos. El resultado son proyectos singulares dotados de tecnología y de emoción.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Se valora que ofrezcamos herramientas para la gestión de los edificios. El control sobre su funcionamiento, conservación y mantenimiento desde el propio modelo del edificio puede generar un ahorro energéti­co anual alrededor del 20% – 30%.

Si hablamos del usuario final, hemos visto que desde el confinamiento ha aumentado el valor de las viviendas más alejadas del centro urbano pero que cuentan con servicios, comunes o privados, que aportan mayor calidad de vida.

PROYECTOS EN CURSO

Ahora mismo estamos desarrollando muchas promociones de viviendas para firmas como Sorigué, Neinor, AQ Acentor, o ASG Homes. También estamos centrados en proyectos internacionales y de bioarquitectura. El principal es un complejo de uso mixto (hotelero, oficinas y ocio) en Algeria.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

El futuro pasa por la bioarquitectura. La pandemia va a acelerar tenden­cias que ya se están dibujando. Por un lado, debemos mejorar la calidad de vida en las ciudades, ofrecer más espacios verdes que nos permitan recuperar el contacto con la naturaleza. Nuestro primer concurso en 2005 ya consistió en renaturalizar una gran área de la ciudad de Algeci­ras, la zona del Llano Amarillo. Planteamos un gran parque lineal que cubría los diferentes usos que se demandaban en el concurso.

La tecnología y los nuevos materiales también definirán este futuro. Hoy en día podemos plantar vegetación en cualquier superficie (jardines verticales, cubiertas verdes, fachadas…) y controlar estos sistemas me­diante el uso de sensores y aplicaciones, haciendo un uso muy eficiente del agua, que es el principal recurso a preservar.