El concepto de trabajo diseñado por AECOM, que se centra en un ambiente de trabajo abierto y flexible, constituye la base para el nuevo edificio que alberga cuatro de las unidades de negocio del banco en Mönchengladbach.

Biografía

AECOM nace hace 25 años con la intención de convertirse en la compañía líder a nivel interna¬cional especializada en ingenie¬ría, arquitectura, diseño y efi¬ciencia energética. Este sueño, protagonizado por un grupo de profesionales encabezado por Richard G. Newman, se apoya en la experiencia de Ashland Inc., una compañía norteameri¬cana que surgió en 1924 para impulsar los ámbitos de la construcción, el transporte, la química y el petróleo. Tras la incorporación de las empresas URS y ACE International Con¬sultants al grupo, AECOM ha incrementado sus capacidades posicionándose como líder mundial del sector.
Su saber hacer en el campo téc¬nico y su creatividad son el re¬sultado de la unión de algunas de las mejores empresas de in¬geniería, de gestión ambiental, planificación y diseño del mun¬do. Todo ello con el objetivo impactar de forma positiva en las vidas de las personas, trans¬formar comunidades y hacer del mundo un lugar mejor. De este modo, AECOM aplica la innova¬ción sostenible a nuestro pre¬sente para proyectar el futuro.

Datos del edificio

Proyecto: Edificio de oficinas para el Banco de Santander
Localización: Mönchengladbach, Alemania
Cliente: Santander Consumer Bank AG
Usos: Oficinas
Superficie construida: 24.000 metros cuadrados
Autores: AECOM España
Arquitectos colaboradores: Víctor Pérez, Beate Braun,
Javier Muñiz, Elvira Muñoz, Carlos Temprano, Laura Garcia, Carlos Mansilla, Carlos Luengo, Javier Hernández
Asesor estructura: IDN
Ingenieurbüro Domke,
Duisburg, Alemania
Asesor instalaciones: ZWP
Ingenieur-Ag, Colonia, Alemania
Constructora: Porr Deutschland

En otoño 2012 Santander Global Facilities encargó a AECOM la planificación general de un nuevo edificio de oficinas en Mön­chengladbach, después de haber terminado su nueva sede en la misma ciudad hacía un año. En el nuevo complejo iban a ser acomodados de 1200 a 1500 empleados que actualmente se encontraban en diferentes edificios alquilados en Mön­chengladbach. Dado que el Banco de Santander quería fusio­nar sus diversas áreas de back office en Alemania, la compañía optó por un nuevo edificio común para todos los empleados. El complejo necesita albergar cuatro de las unidades de nego­cio del Banco de Santander.

Lugar

El solar se encuentra en una nueva zona de comercio y oficinas, muy cerca del estadio de fútbol Borussia Mönchengladbach y a unos 4km de distancia del centro de la ciudad.

Concepto general del edificio

El concepto de trabajo diseñado por AECOM, que se centra en un ambiente de trabajo abierto y flexible, constituye la base para el nuevo edificio. El resultado es una estructura de edificio atractiva y adaptable, que se desarrolló de «adentro hacia afuera». La forma y las zonas dependen de las necesidades de los usuarios.

Con el fin de integrar a los empleados en el desarrollo del pro­yecto y para introducir la aceptación para el nuevo edificio, se llevaron a cabo numerosas entrevistas en todos los niveles de la organización. Además, se invitó a todos los empleados a realizar una encuesta en línea para conocer sus opiniones. La combina­ción de formas de trabajo definidas con precisión y el uso ópti­mo de las nuevas áreas de trabajo crean un potencial adicional para obtener más eficacia y eficiencia en el nuevo edificio.

La organización general del edificio responde a criterios de máxima eficacia funcional y ambiental dentro de los paráme­tros urbanísticos y programáticos. El proyecto no responde a convenciones estilísticas y se plantea con gran sencillez como un edificio accesible y cotidiano.

Sobre el volumen grande de la planta baja se agrupan los cuatro bloques de oficinas de tres plantas de altura. Entre los cuerpos de oficinas se encuentran los dos volúmenes de conexión, cada uno de los cuales conecta dos bloques de oficinas. La planta baja en parte se retranquea, en parte se extiende más allá del edificio de oficinas; los espacios resultantes en la zona exterior se utilizan como área de distensión para los empleados.

Se ha alcanzado un equilibrio óptimo entre los volúmenes edifi­cados para cada función y la superficie ocupada, para que los espacios libres sean los máximos posibles y donde se establece una relación recurrente entre las áreas libres exteriores de los edificios y las interiores.

Planta baja

En la planta baja se encuentran tanto los usos comunes como los usos que requieren grandes áreas, como por ejemplo la oficina de correos interna del Banco de Santander, el comedor con 350 plazas y su cocina asociada, salas de reuniones, salas de formación y también áreas de trabajo temporal y de reunio­nes informales.

El vestíbulo principal es un espacio fundamental del edificio. En él se encuentran la recepción y la cafetería. Como enlace entre el área de la entrada principal, en el norte, y el comedor, en el sur, la planta baja se ordena a través de un gran pasillo central. Todas las áreas de la planta baja están conectadas por este eje.