La arquitectura de OAB es transversal, abierta a la innovación y a la experimentación, flexible en sus proposiciones conceptuales y con el convencimiento de que cada nuevo proyecto representa una experiencia diferente.

BIOGRAFÍA

En el año 2006, Carlos Ferrater, junto con Xavier Martí y sus hijos Borja y Lucía Fe­rrater crean una nueva plataforma colectiva, Office of Architecture in Barcelona (OAB) que recoge la trayectoria del anterior estudio, incorporando las nuevas for­mas de entender la arquitectura de los miembros del equipo, una forma de proce­der en la aproximación a los proyectos más rica, variada, tramada y flexible. El nue­vo estudio trata de afrontar los retos que la arquitectura plantea en los ámbitos in­telectual y social, tecnológico y medioambiental. Desde la socialización del trabajo colectivo y a parir de las improntas personales de sus miembros, se pone de mani­fiesto la voluntad de trabajar en diferentes escenarios, ampliando y enriqueciendo el abanico de proposiciones en la búsqueda de nuevos cauces de expresión formal.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

La arquitectura de OAB es transversal, abierta a la innovación y a la experimentación, flexible en sus proposiciones conceptuales y con el convencimiento de que cada nuevo proyecto representa una expe­riencia diferente en la que debe ponerse el reloj a cero, dosificando a lo largo del desarrollo del proyecto lo que ya se ha aprendido ante­riormente, hasta demostrar que la esencia del trabajo de un arquitec­to no está en el lenguaje ni en los alardes de estilo, ni tampoco en la utilización de metodologías, sino en la respuesta a las condiciones del paisaje y la ciudad, a la complejidad de la organización social de los programas, a la utilización de la luz como materia prima proyectual, con capacidad de generar espacialidad y emoción, y a la materialidad que incide en los aspectos más sensitivos y sensoriales que acercan la obra de arquitectura a los futuros usuarios y habitantes, como perso­nas receptoras finales del trabajo del arquitecto.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Un cliente u otro demandarán proyectos distintos adaptados a sus necesidades. En OAB tratamos de entender la visión y necesidades de los clientes sin que ello suponga alejarse de nuestra forma de enten­der la arquitectura. Para ello se incide en los aspectos teóricos del proyecto así como la innovación e investigación de nuevas tecnolo­gías y materiales, sin olvidar el respeto por el lugar, la raíz social del trabajo del arquitecto y la razón constructiva en la base de la propo­sición y el desarrollo proyectual.

PROYECTOS EN CURSO

En la actualidad OAB trabaja tanto en el ámbito local como internacio­nal. En Barcelona se está llevando a cabo la remodelación de la antigua sede del Deutsche Bank en Paseo de Gracia, un Hotel de la Avenida Cambó y otro en la calle Córcega, una torre de oficinas en la calle Tarra­gona, la Sede de Semillas Fitó, dos edificios residenciales en el barrio de Gracia, la Lonja de Pescadores del Puerto de Barcelona, un Hotel para el 3er sector de la ONG Fundació Esplai. En Madrid se está llevando a cabo el proyecto para un Hotel en la Plaza de las Descalzas. A nivel interna­cional OAB los proyectos en curso son el Colegio de Abogados en Lyon (Francia) en coautoría con Alberto Peñín, una Torre de Oficinas en Gua­dalajara (México), una sede bancaria en Beirut (Líbano), un Hotel en Dubai, un conjunto residencial en el centro de Montevideo (Uruguay), un Jardín Botánico y el Museo de Arte Moderno en Almaty (Kazajistán), Edificios y remodelación del frente marítimo del Puerto de Tánger (Ma­rruecos) y el Frente Marítimo de la Playa de Charitas en Río de Janeiro- Niterói (Brasil).

FUTURO DE LA PROFESIÓN

Las oficinas de arquitectura hoy deben ser abiertas, flexibles y adapta­bles a los distintos planteamientos que la sociedad demanda frente al nuevo escenario, que más allá de su condición efímera y variable, debe mantener lo esencial del oficio y lo consustancial a la práctica de la ar­quitectura. Y más que nunca, deben prevalecer los aspectos esenciales e inmutables de la arquitectura de siempre pero con la posibilidad de adaptarse con facilidad a las nuevas situaciones y demandas. Hoy qui­zás, la especialización y la repetición de modelos y fórmulas son con­ceptos que han quedado obsoletos.