Cada uno de los proyectos de Nieto Sobejano Arquitectos es consecuencia de la interpretación de programas específicos, de las estructuras urbanas que definen un lugar, de las leyes que gobiernan un paisaje, o bien de razones constructivas, espaciales o funcionales.

BIOGRAFÍA

Nieto Sobejano Arquitectos fue fundado en 1985 por Enrique Sobejano y Fuen­santa Nieto, y tiene oficinas en Madrid y en Berlín. La obra de Nieto Sobejano ha sido publicada en numerosas revistas y libros españoles e internacionales y ha si­do expuesta, entre otros lugares, en la Bienal de Venecia (2000, 2002, 2006 y 2012), el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York (2006), el Kunsthaus en Graz (2008) y en la Fundación MAST de Bolonia (2014). Han recibido el Pre­mio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura (2007), el Premio Nike de la BDA (Bund Deutscher Architekten) (2010), el Premio Aga Khan de Arquitectura (2010), el Premio Piranesi Prix de Ro­me (2011), el Premio Museo Europeo del Año (2012), el Premio Hannes Meyer (2012), Miembros Honorarios del American Institute of Architects (AIA) y la Me­dalla Alvar Aalto (2015). Sus principales obras incluyen el Museo Madinat al Za­hra, el Museo de Moritzburg, el Museo de San Telmo, el Palacio de Congresos de Zaragoza, la ampliación del Museo Joanneum en Graz y el Centro de Arte Contemporáneo en Córdoba.

 

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

La práctica de la arquitectura oscila entre la memoria y la invención, supone un proceso en el que toda decisión adquiere un significado no solo espacial y simbólico sino también constructivo y material. Nuestros proyectos han sido concebidos independientemente, en diferentes momentos, en respuesta a distintas condiciones, lugares, programas: en una primera lectura parecen más atentos a aquello que los distingue que a lo que los pudiera unir. Solo al agruparlos, a semejanza de las piezas de un puzzle, desvelan lo que inconscien­temente los conecta. Cada uno de ellos es consecuencia de la inter­pretación de programas específicos, de las estructuras urbanas que definen un lugar, de las leyes que gobiernan un paisaje, o bien de razones constructivas, espaciales o funcionales.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Las prioridades y necesidades de un cliente son siempre distintas, no genéricas. Un museo, un edificio de oficinas, un hotel o un auditorio, por citar programas en los que estamos trabajando actualmente, implican demandas diferentes por parte de los clientes, que en unos casos priman la funcionalidad y la econo­mía, en otros la flexibilidad de usos, la innovación tecnológica o la integración en un contexto histórico.

PROYECTOS EN CURSO

Nuestra obra ha devenido en los últimos años internacional, desde nuestras oficinas en Madrid y Berlín. Entre las obras y proyectos en marcha más significativos podemos citar:

– Ampliación del Museo Sorolla, Madrid

– Torres de oficinas y hotel, Munich

– Hotel Königshof, Munich

– Sede y Museo de la compañía Montblanc, Hamburgo

– Centro cultural y deportivo, Reignier, Francia

– Fundación Arvo Pärt, Estonia

– Museo de la Ciencia, Guangzhou, China

«Las prioridades y necesidades de un cliente son siempre distintas, no genéricas. «

FUTURO DE LA PROFESIÓN

El futuro debe pasar por la redefinición de los campos de actividad del arquitecto y la adecuación a los actuales sistemas y modos de trabajo. En nuestro país se sigue entendiendo la profesión de un modo poco organizado, con oficinas pequeñas asociados más a la persona que al equipo. Es necesario ofrecer mayor colaboración con otros profesiona­les especializados, separar la responsabilidad civil de los ingenieros que intervienen en el proyecto, propugnar un sistema de honorarios similar al de países como Francia, Alemania, Austria o Suiza. Si todo esto no sucede, el arquitecto acabará quedando relegado a un papel secunda­rio en la transformación y construcción futura de nuestras ciudades.