En los proyectos le interesa ocuparse de los límites, de los espacios de frontera entre público y privado, interior y exterior, arquitectura y ciudad: espacios de intermediación, de tránsito entre la arquitectura y la calle, espacios de ciudadanía, espacios perdidos de la mediterraneidad.
BIOGRAFÍA
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA) en 1972. Profesor de Proyectos de esta Universidad hasta 1987, actualmente es Profesor Honorario y director del taller internacional de arquitectura Catedra Blanca. Ha sido Visiting Professor en las Universidades de Buenos Aires, Lausanne, Navarra, Syracuse Nueva York, Bologna, Venecia, Mendrisio y Visiting Scholar de la Getty Center en Los Angeles. Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Construmat 1993, el Premio Fundación C.E.O.E. 2001, el Premio Nacional de Arquitectura Española 2005, el Premio ASCER 2006, el Premio Europeo de Arquitectura Ugo Rivolta 2008, el Premio de la Bienal Iberoamericana 2014 y los Premios Internacionales de Arquitectura The Chicago Athenaeum Museum 2015 y The Plan Award 2015. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con el Premio Arpafil (Feria Internacional del libro de Guadalajara, Méjico) 2006, Premio Andalucía de Arquitectura 2007 y el Gran Premio de la Bienal Internacional de Buenos Aires 2011. Es Miembro Honorario del American Institute of Architects, AIA 2014 y ha sido galardonado recientemente con la Medalla de Oro de la Arquitectura Española 2016.
ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS
Siempre he creído en la arquitectura cívica con una fuerte implicación urbana y en la idea que comparto de que es más importante la ciudad, la acción colectiva más hermosa de la humanidad, que las arquitecturas entendidas como hechos aislados. La dimensión urbana de la arquitectura, la cualidad urbana de lo construido, ha influido enormemente en mis proyectos hasta el punto de convertirse en un tema recurrente que transita de forma obsesiva por todos ellos.
¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?
En mi trayectoria ha primado siempre el valor de lo público, de los lugares donde la sociedad puede tomar conciencia de lo que es, lugares para pensar, capaces de potenciar la imaginación, la invención y los sueños de los ciudadanos. Tengo la convicción profunda de que el futuro de nuestras ciudades reside en estos espacios colectivos, capaces de construir ciudades más participativas, más democráticas y más libres. Hoy estos espacios públicos en los centros de nuestras ciudades se están convirtiendo en espacios de consumo y han perdido ya su carácter cívico.
PROYECTOS EN CURSO
El Estudio trabaja actualmente en la rehabilitación del Museo Arqueológico de Sevilla, el Centro de Creación de Empresas de la Universidad de Alicante y el Centro Cultural Atarazanas Sevilla.
«En mi trayectoria ha primado siempre el valor de lo público, de los lugares donde la sociedad puede tomar conciencia de lo que es«
FUTURO DE LA PROFESIÓN
En estos años de incertidumbres que tienden a disociar la arquitectura de su valor de cultura y en los que el arquitecto aparece ya como un agente más en el proceso constructivo, habiendo perdido su condición de organizador de los conocimientos de los especialistas, se hace necesario reivindicar ante la sociedad la arquitectura como hecho cultural. Habrá que construir nuevas reglas en las que los tiempos largos propios de la arquitectura, necesarios para llevar a cabo un trabajo con rigor, prevalezcan sobre los tiempos cortos de la economía, para que la arquitectura pueda adquirir el valor de permanencia que le es intrínseco, o al menos así lo siento, con el deseo de que nuestro trabajo sea útil a las próximas generaciones.