Fenwick Iribarren concibe al edificio como una “máquina” de trabajo con una estrecha relación entre funcionalidad y arquitectura. Buscan crear espacios agradables e eficientes para las personas, lugares muy especiales de trabajo, de ocio o de vivir, algo que aporte un valor añadido a lo cotidiano.

BIOGRAFÍA

Fenwick Iribarren Architects (FIA) es uno de los estudios de arquitectura con mayor proyección nacional e internacional. Fundado en 1990 por Mark Fenwick y Javier Iribarren, sus obras abarcan desde estadios de fút­bol a edificios de altura y complejos comerciales y de oficinas. Su expe­riencia los ha llevado a ser uno de los expertos nacionales reconocidos en estas especialidades. Además, FIA es líder en diseño sostenible para el bienestar de las personas con su concepto «Blue Architecture», asesor de la UEFA para la construcción de instalaciones deportivas 5 estrellas y au­tor del libro “UEFA Guide to Quality Stadiums”, publicado en seis idiomas y una referencia para la arquitectura de estadios de futbol en el mundo.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

El diseño y la calidad son nuestros objetivos prioritarios. Fenwick Iribarren concibe al edificio como una “máquina” de trabajo con una estrecha relación entre funcionalidad y arquitectura. Parale­lamente, buscamos combinar una buena arquitectura y un pro­yecto económico y comercialmente viable para nuestros clientes. Pero por encima de todo, nuestros valores buscan crear espacios agradables e eficientes para las personas, lugares muy especiales de trabajo, de ocio o de vivir, algo que aporte un valor añadido a lo cotidiano.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

El cliente demanda un arquitecto que ante todo le dé confianza. Busca un Estudio bien estructurado, con experiencia, a ser posi­ble internacional, que sea eficaz, que cumpla los plazos propues­tos y que cree una arquitectura de calidad, pero que a la vez sea funcional. Y con un control económico, siempre pensando en las personas que la van a habitar. El cliente busca por otra parte innovación, un estudio que le ofrezca algo diferente a lo que ofrecen los demás.

PROYECTOS EN CURSO

Actualmente, tres de los principales proyectos nacionales de Fenwick Iribarren se encuentran en Madrid. El primero es la construcción de la quinta torre de la nueva Castellana, Torre Caleido, de 160 m. de altura, un nuevo hito en el “skyline” de la ciudad. También se están desarro­llando las obras de rehabilitación del emblemático Edificio de Gran Vía 68 y del complejo de oficinas Helios de Vía Poblados.

Paralelamente, FIA mantiene su gran apuesta por los proyectos a escala internacional, especialmente de desarrollos deportivos donde es autor de 3 de los 8 estadios de futbol para el Mundial de Qatar 2022. Ningún otro estudio internacional ha conseguido esta hazaña de realizar el diseño de 3 proyectos tan emblemáticos en un evento mundial, todos conseguidos en concurso internacional contra los grandes estudios de arquitectura del mundo. Los estadios en Qatar son el Qatar Foundation Stadium, el Al Thumama Stadium y finalmente el Ras Abu Aboud Stadium, el primer estadio totalmente desmontable y reutilizable del mundo.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

El futuro de la arquitectura va ligado a los cambios sociales, tecnológi­cos, económicos y ambientales. Se creará una arquitectura más funcio­nal, sostenible (ecológica y económicamente) y con ambientes más flexibles, capaces de modificarse y adaptarse con el paso del tiempo.