Seleccionar página

BIOGRAFÍA

El estudio de Arquitectura de Rafael Robledo es principalmente reconocido por su especialización en proyectos residenciales exclusivos. Su amplia ex­periencia en el desarrollo de viviendas prime, especialmente en el Barrio de Salamanca, ha permitido que se adquiera un conocimiento específico, ofreciendo un servicio integral y completo de cada una de las fases en es­te tipo de proyectos.

Una de las líneas de actuación principales del estudio es la rehabilitación de edificios singulares, en los que, incidiendo en el mantenimiento de la memo­ria histórica y tipológica del edificio, se actúa de forma respetuosa y dialo­gante para su adaptación a un programa de necesidades contemporáneo.

OFICINAS

Madrid

PROYECTOS

Sin proyectos todavía...

ALGUNAS PREGUNTAS

El despacho valora la rehabilitación como una forma de contribuir al urbanismo de la ciudad recuperando y poniendo en valor de nuevo su centro urbano para uso residencial. Utilizan un lenguaje arquitectónico contemporáneo para dialogar y complementar la memoria histórica del edificio.

 

PROYECTOS EN CURSO

Entre los más destacados podemos citar el Hotel NH Collection Madrid Gran Vía; el residencial Jorge Juan esquina Velázquez, que incluye un levante contemporáneo sobre la fachada protegida; la rehabilitación y urbanización de la torre InTempo, de 190m de altura; el residencial Pablo Aranda 3, un edificio exclusivo de viviendas donde un pabellón contemporáneo dialoga con un palacete de 1920; o la rehabilitación de los edificios residenciales de Barquillo 11, Villa de París (General Castaños 3) o Claudio Moyano 5 (este último en Valladolidd, con la particularidad de levantarse sobre una mezquita mudéjar).

FUTURO DE LA PROFESIÓN

El futuro de la profesión está unido al futuro de las ciudades. Nuestra profesión debe participar activamente del proyecto común de hacer las ciudades más habitables y sostenibles. La rehabilitación de los centros urbanos es parte de esta labor de hacer una ciudad más ecológica, densa y compacta, que se regenera construyendo sobre si misma e in­terviniendo sobre su patrimonio. Es una labor más artesanal frente a la tendencia actual en la arquitectura y construcción por un proceso más automatizado. Un esfuerzo en todo caso necesario para compensar la expansión de las ciudades y el abandono de los núcleos históricos.

 

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

Valoramos la rehabilitación como una forma de contribuir al urbanismo de la ciudad recuperando y poniendo en valor de nuevo su centro ur­bano para uso residencial. Utilizamos un lenguaje arquitectónico con­temporáneo para dialogar y complementar la memoria histórica del edificio. Adaptamos el programa de necesidades actual al edificio existente incorporando aquellos elementos del edificio que dan perso­nalidad y diferenciación a la vivienda. En ese sentido se abarca el inte­riorismo como parte del desarrollo completo del proyecto.

 

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

La buena arquitectura es cada vez más un valor añadido que de­manda tanto el promotor como el usuario, pero además es necesa­rio tener capacidad de respuesta a los plazos cada vez más exigen­tes de proyecto. Desde el punto de vista del usuario hay una deman­da creciente por vivir de nuevo en el centro de las ciudades sin re­nunciar a los servicios comunes presentes en proyectos de obra nueva en la periferia. Igualmente el diseño de la vivienda debe ser flexible para acomodar las pertinentes adaptaciones a las necesida­des cambiantes de cada usuario.