PROYECTOS
ALGUNAS PREGUNTAS
A los barceloneses CRÜ les gusta poder explicar la historia de la vivienda donde trabajan al mismo tiempo que dan respuestas contemporáneas a la relación entre espacios. Su trabajo ha sido distinguido en los IDEA-TOPS y los Build Architecture Awards.
¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?
Espacios abiertos, bien iluminados y diáfanos. Una buena relación entre los espacios de día, como el salón, el comedor y la cocina, ha ganado peso en las demandas de los clientes ya que es donde el usuario pasa la mayoría del tiempo. Se prefiere un espacio amplio más que la suma de tres pequeños.
Por otro lado, poder usar el espacio de distintas maneras, en función de las necesidades programáticas, es otro factor que incorporamos al proyecto desde su fase inicial. La vivienda debe ser capaz de soportar hijos que vienen y van, visitas de los suegros, poder trabajar desde casa, y esto se materializa en espacios más polivalentes y flexibles.
Y el presupuesto. Nos hemos convertido en expertos malabaristas en este ámbito, recopilamos todas las demandas y expectativas del cliente, y las encajamos dentro del techo presupuestario. No resulta fácil, pero priorizamos muy bien los gastos, para focalizar la inversion en los puntos mas prioritarios del proyecto.
FUTURO DE LA PROFESIÓN
Pues parece ser que el arquitecto será la figura que tendrá una visión global de todos los agentes que intervienen en obra, y coordinara especialistas en cada campo. Des de la fase de captación hasta la de comercialización tenemos una visión genérica del proyecto, pero para cada uno de los trabajos, ya sea en fase de estructuras, geotécnicos, paisajistas, domótica o instalaciones recorremos siempre a especialistas. De la mano de estos, y tras volcarles todas las directrices e intenciones del proyecto, llegamos a las mejores soluciones para cada cliente.
2019 otorgado por la reconocida revista Londinense BUILD.
ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS
Nos gusta poder explicar la historia de la vivienda donde trabajamos al mismo tiempo que damos respuestas contemporáneas a la relación entre espacios. Son dos capas en el proyecto que trabajamos independientemente al inicio, pero que rápidamente solapamos. Por un lado aparece la funcionalidad, la nueva distribución y la relación entre las piezas generadas, pero rápidamente se suma el análisis de las preexistencias, de los elementos con carácter o historia de la finca, que intentamos revalorizar y potenciar. El resultado, acaba siendo una vivienda contemporánea con matices históricos, hecha a medida, que se aleja de la materialidad más fría y de los cánones de estandarización de muchas viviendas de obra nueva.
¿QUÉ PROYECTOS TENÉIS EN CURSO?
Actualmente seguimos centrados en el campo de la rehabilitación de edificios de viviendas para pequeños inversores, así como los proyectos de vivienda para particulares. Este año hemos empezado también un par de proyectos de obra nueva, un pequeño edificio de apartamentos turísticos en Hospitalet y un par de viviendas unifamiliares aisladas. Así que parece que sigue el mambo, al menos, hasta que llegue la anunciada crisis.