PROYECTOS
ALGUNAS PREGUNTAS
Con una metodología de trabajo colaborativo, este despacho de Tenerife afronta los proyectos persiguiendo conseguir la emoción a través de un equilibrio entre la respuesta a las necesidades del cliente, el entendimiento del lugar en el que se asienta la arquitectura y los condicionantes económicos.
PROYECTOS EN CURSO
Actualmente estamos remodelando un hotel en Playa del Inglés en Gran Canaria, una casa del siglo XIX con valores patrimoniales de la calle General Antequera de Santa Cruz de Tenerife para dedicarla al uso hotelero y transformando una gañanía con valores etnográficos en una vivienda de ecoturismo. También estamos desarrollando un condominio de villas para uso turístico para el Golf Abama en Tenerife, varios proyectos de villas unifamiliares y realizando el acondicionamiento paisajístico del entorno de la Estación Regeneradora de Aguas del Noroeste de la isla de Tenerife con el fin de destinarlo a un parque del agua.
FUTURO DE LA PROFESIÓN
La profesión se dirige hacia una potenciación del trabajo colaborativo con amplios grupos de profesionales utilizando entornos como el BIM, no obstante, nos parece fundamental no renunciar al papel de coordinación general que debe realizar el arquitecto para garantizar que el resultado final no se aparte de los conceptos de equilibrio de recursos y generación de emociones que deben acompañar a todo el proceso de generación de la arquitectura.
ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS
Afrontamos los proyectos persiguiendo conseguir la emoción a través de un equilibrio entre la respuesta a las necesidades del cliente, el entendimiento del lugar en el que se asienta la arquitectura y los condicionantes económicos del encargo. Para ello hemos desarrollado una metodología de trabajo colaborativo con un amplio equipo de profesionales, asentado en procesos de calidad auditados por el ICCL y certificados a través de la ISO 9001 y, en los últimos años, apoyados en el desarrollo de los proyectos íntegramente mediante metodología BIM.
¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?
Los arquitectos debemos hacer realidad las ilusiones de los clientes privados, por supuesto, dentro de sus posibilidades económicas y diseñando con rigor técnico y constructivo. Para ello es necesario proporcionarles una atención muy personalizada para jerarquizar los esfuerzos en el sentido adecuado teniendo muy en cuenta las condiciones del lugar donde se asienta la arquitectura y las condiciones de sostenibilidad ambientales, económicas y sociales. Si el cliente es la Administración se espera del arquitecto una actitud propositiva a la hora de definir las condiciones concretas del programa, las estrategias y su adaptación al emplazamiento de la actuación.