​El continuo “feedback” entre las distintas escalas del proyecto aporta a Estudio Seguí un amplio conocimiento de este oficio de gestionar y construir edificios, ciudades y objetos, que desarrollan conjuntamente un amplio equipo de arquitectura e ingenierías en sus dos sedes interconectadas de Málaga y Madrid.

 

BIOGRAFÍA

José Seguí Pérez, arquitecto por la ETSAM (1971), Funda y dirige «ESTUDIO SE­GUÍ, Arquitectura y Planeamiento » desde 1975 con Sedes en Málaga y Madrid. Premio Nacional de Urbanismo en 1985 y 1.987 (Gobierno Central), Premio «Eu­ropa Nostra» de Rehabilitación (Unesco) en 1.986, Premio Internacional «Gub­bio» (Asociación Nacional Italiana de Centros Históricos) en 1.997. Funda y dirige la GEOMETRÍA Editorial (Premio Nacional de Edición, 1987) y los “Talleres Inter­nacionales de Paisaje”. Ha obtenido Primeros Premios en diversos Concursos de ARQUITECTURA (Ciudad de la Justicia en Málaga, Auditorio de Almería, Hotel Miramar, Torre del Puerto de Málaga), y PLANEAMIENTO (Planes Generales de Granada, Córdoba, Antequera y Plan Especial de la Alhambra).

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

En Estudio Seguí hemos desarrollado desde 1985 un sistema de pro­ducción proyectual que atiende el desarrollo técnico de las diferentes escalas de trabajo de la arquitectura, la planificación y el diseño, tanto en sus procesos de proyecto como de gestión y ejecución. Este conti­nuo “feedback” entre las distintas escalas del proyecto nos aporta un amplio conocimiento de este oficio de gestionar y construir edificios, ciudades y objetos, que desarrollamos conjuntamente un amplio equi­po de arquitectura e ingenierías en nuestras dos sedes interconectadas de Málaga y Madrid.

 

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Quizás se ha producido un cambio profundo en la captación del trabajo. Nuestra tradición de trabajo estuvo principalmente cen­trada en los concursos públicos de proyectos, y ello nos ha posi­bilitado trabajar en muy diversas escalas, tanto de arquitectura como de planeamiento. Actualmente pensamos que el encargo se ha profesionalizado mucho al exigirse un rigor y responsabili­dad tanto en los aspectos técnicos como económicos, y ello nos ha obligado a potenciar nuestras respuestas profesionales para poder asumir dichas responsabilidades.

PROYECTOS EN CURSO

En estos momentos llevamos adelante una serie de proyectos que requieren complejas tramitaciones, como es el caso del Hotel de la Torre del Puerto de Málaga que ganamos por concurso público, o un interesante proyecto turístico de carácter deportivo para la prác­tica de surf “Wavegarden-Costa del Sol” de innovadora tecnología que nos reproduce movimientos de olas en un importante lago ar­tificial para dicho deporte, o bien el concurso público recientemente ganado del Plan General de La Línea de la Concepción en Cádiz, donde la apuesta por encontrar soluciones alternativas a sus mode­los urbanos y sociales suponen un ilusionante reto profesional.

 

FUTURO DE LA PROFESIÓN

Creo que la profesión de la arquitectura ya tuvo su profunda trasforma­ción en la reciente crisis económica. Me atrevería a decir que más que una crisis fue un importante cambio de ciclo donde las cosas ya nunca serán como antes. Pienso que en esta nueva etapa tanto la arquitectura como la ingeniería se han reinventado para buscar nuevas maneras de trabajar y ofrecer innovadores servicios y propuestas que superen los viejos modelos de trabajo de antaño y, fundamentalmente, las mayores exigencias de responsabilidades profesionales, tanto técnico como eco­nómicas, que las nuevas demandas actualmente nos exigen.