El despacho entiende que todo proyecto plantea una serie de cuestiones profesionales que hay que atender con rigor pero que también debe ofrecer un valor añadido en cuanto a su presencia en la ciudad y su contribución al avance de la disciplina.

 

BIOGRAFÍA

estudioHerreros es un despacho de arquitectura situado en Madrid que opera globalmente en el que colaboran 20 arquitectos de 7 nacionalidades diferentes que consolida una práctica global, multidisciplinar y comprometida a partir de la actividad profesional, docente e investigadora de Juan Herreros, Catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid y Profesor permanente de la Universidad de Columbia-Nueva York, quien se hace acompañar del arquitec­to Jens Richter como primer socio. Tiene obras construidas en España, Bra­sil, Argentina, Corea del Sur y Panamá. Además del Museo Munch en Oslo, estudioHerreros construye en la actualidad la estación del Ave de Santiago de Compostela, una de las manzanas del proyecto ANFA en Casablanca, el com­plejo residencial Ecocité en Marsella, y un conjunto de vivienda social en Barcelo­na mientras desarrolla otros proyectos residenciales, equipamientos e infraestruc­turas en diferentes ciudades españolas y otras de México, Argentina y Uruguay.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

Entendemos que todo proyecto plantea una serie de cuestiones profe­sionales que hay que atender con rigor pero que también debe ofrecer un valor añadido en cuanto a su presencia en la ciudad y su contribu­ción al avance de la disciplina.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Una atención personalizada capaz de ofrecer una arquitectura de calidad que entienda sus prioridades. El cliente es el que tiene un proyecto propio y el arquitecto el que debe darle una forma que, aunque inesperada, le permita verse reflejado en ella.

PROYECTOS EN CURSO

En este momento construimos el Museo Munch en Oslo, una manzana del barrio ANFA en Casablanca, un desarrollo residencial en el antiguo puerto de Marsella y un bloque mixto de viviendas sociales y libres en Barcelona. A la vuelta del año, comenzarán las obras de la Estación Intermodal de Santiago de Compostela y del complejo TAP en Guada­lajara-México que incluye comercio, hotel, oficinas y aparcamiento ro­botizado. Mientras tanto, estamos redactando otros proyectos en Madrid, Barcelona, Montevideo y varias ciudades de México.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

Entendemos que se incrementará el número de agentes que participa­rán en las conversaciones que acompañan a los procesos de diseño y el arquitecto será cada día más un eslabón de mediación entre conoci­mientos técnicos, anhelos de clientes, peticiones ciudadanas y conteni­dos intelectuales. Agendas como la medioambiental, la social o el traba­jo sobre la ciudad existente se van a generalizar de manera absoluta y entre todos, especialmente las nuevas generaciones, tendremos que desarrollar formas nuevas de hacer arquitectura.