
El planteamiento del estudio pasa por ofrecer respuestas singulares a cada proyecto, intentando siempre hacer evolucionar su arquitectura en todos los aspectos sociales, ambientales, técnicos y formales que demandan nuestros clientes. El objetivo es solucionar problemas, no crearlos.
BIOGRAFÍA
Estudio Álvarez-Sala es un estudio de arquitectura afincado en Madrid y dirigido por Enrique Álvarez-Sala Walther que cuenta con más de treinta años de experiencia profesional.
Las actuaciones de E.A.S. derivan tanto de encargos privados como de premios en concursos de arquitectura. El estudio es autor de muchos proyectos destacados, como la Torre SyV o la sede de Indra en Alcobendas (bajo el nombre Rubio & Álvarez-Sala).
Recientemente, se ha finalizado la rehabilitación del edificio del Paseo de la Castellana nº 44 así como grandes promociones residenciales, entre las que destacan las 254 viviendas en Espino del Cuquillo, Alcobendas, o las 89 viviendas en el Paseo de Talleres, Madrid.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS
El estudio cuenta con una larga trayectoria en la que se han construido edificios de distintas escalas, desde el ámbito urbano a proyectos de edificación con una importancia mayor del detalle. En cualquier caso, el planteamiento del estudio pasa por ofrecer respuestas singulares a cada proyecto, intentando siempre hacer evolucionar nuestra arquitectura en todos los aspectos sociales, ambientales, técnicos y formales que demandan nuestros clientes. El objetivo es solucionar problemas, no crearlos.
¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?
Tenemos clientes cada vez más concienciados con las cuestiones medioambientales, entre otras cosas. Hemos detectado también un cambio en la gestión del desarrollo de proyectos y, quizá, la incorporación de nuevos agentes que conlleva equipos cada vez más grandes y con profesionales de distintos perfiles.

PROYECTOS EN CURSO
Actualmente tenemos sobre el tablero y en construcción proyectos de programa muy diverso.
En viviendas estamos desarrollando promociones de distinta envergadura y enfoque, tanto en zonas urbanas de nueva creación como en centros consolidados. Continuamos con proyectos de rehabilitación singular, como la conversión del convento de las Salesas en Pamplona en oficinas para la Mancomunidad o la rehabilitación del edificio de oficinas del Paseo de la Castellana, 14, en Madrid. Y, por supuesto, no perdemos ocasión para seguir concursando.
FUTURO DE LA PROFESIÓN
Como ha sido siempre, la profesión se encuentra en constante cambio, y evoluciona con la aparición de nuevas herramientas de trabajo, nuevos modelos de gestión y nuevas necesidades de la sociedad. Nuestro punto de vista es que hay que centrarse en ofrecer calidad, eficiencia y adaptación constante.
La pandemia va a marcar cambios en la forma de vivir de las personas, y eso, por supuesto, se va a notar en la manera de proyectar la arquitectura. Si antes se pensaba que los espacios de relación debían estar en el exterior, fuera de las viviendas, ahora se va a demandar que se solucionen en el propio interior de las viviendas. Lo que cambian, son las personas. Y hay que responder a esos cambios.
