Oché House. Arquitectura EOVASTUDIO. Fotografía Fernando Alda

En la transformación sostenible del sector de la edificación, los materiales cerámicos se han convertido en un elemento fundamental. Las seis familias de productos cerámicos –ladrillos cara vista, adoquines, bovedillas, tableros, tejas y ladrillos y bloques para revestir- son fabricados a partir de materiales de origen natural, y sus prestaciones térmicas y acústicas o su largo ciclo de vida frente a otros materiales aportan a cualquier proyecto un mayor compromiso medioambiental facilitando el camino hacia la descarbonización del parque edificado para 2050.

Un compromiso medible y demostrable, como en el caso concreto de los ladrillos y bloques cerámicos frente a los de hormigón.

DAPs acreditadas versus Autodeclaraciones sin acreditación

 

Biblioteca Sant Gervasi-Joan Maragall. Beana Casamor Arquitectes. Fotografía Ariel Ramírez, BCQ

 

Los sellos sostenibles internacionales BREEAM y LEED y el español VERDE valoran de manera positiva y con alta puntuación que los materiales empleados en el edificio evaluado tengan una Declaración Ambiental de Producto (DAP), como ocurre en el caso de los ladrillos y bloques cerámicos.

 

Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, ha desarrollado las DAP sectoriales en todo su ciclo de vida encontrándose registradas en el programa GlobalEPD de AENOR, para acreditar y comunicar la excelencia ambiental de los materiales.

Por su parte la Autodeclaración Ambiental -ADAP- (ecoetiqueta tipo II) de los ladrillos y bloques huecos de hormigón no cuenta con la intervención posterior de un Administrador de Programa reconocido que haga una verificación de la conformidad de la DAP con las normas y reglas de aplicación, la metodología (incluyendo el ACV), así como la calidad y exactitud de los datos.

Información del ciclo de vida según el material

Mientras que las DAP de los productos y sistemas cerámicos son “de la cuna a la tumba”, la ADAP considera sólo el alcance “de la cuna a la puerta” incluyendo solo las etapas del ciclo de vida del producto hasta la puerta de la fábrica como producto terminado. En total, el alcance de las DAP de los materiales cerámicos desarrolladas por Hispalyt llega a analizar 16 puntos, frente a solo 3 en la ADAP de los bloques de hormigón.

Fichas Hispalyt sellos LEED, BREEAM y VERDE y plataforma de materiales GBCe

En la Plataforma de Materiales de GBCe, los profesionales ligados a la certificación ambiental del sector pueden descargar las fichas y documentación justificativa requerida por las certificaciones BREEAM, LEED y VERDE, para acreditar el cumplimiento de los ladrillos y bloques cerámicos, y resto de familia de productos cerámicos, de los estándares asociados a cada una de ellas.

 “Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen”

El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla, junto a Hispalyt, la campaña “Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen”, cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las soluciones para fachadas y tabiquería interior para el cumplimiento integral del Código Técnico de la Edificación.

Para más información visita: https://paredesdeladrillo.com/