El eje vertebrador del diseño del estudio es asegurar el mejor funcionamiento entre usuario y forma, incidiendo en los estudios previos como base anterior al desarrollo del proyecto. Su prioridad es que el edificio de una respuesta integral a sus necesidades ubicando una huella discreta en el lugar.

BIOGRAFÍA

El estudio Chile15 nace de la unión de la actividad profesional de Jaime López Valdés y Alberto Jorge Camacho en 2010. La oficina recoge el trabajo de décadas anteriores de trabajos en el ámbito sanitario, resi­dencial, cultural y dotacional. En la actualidad, el desarrollo de los pro­yectos de Arquitectura se centra en el ámbito hospitalario, llevando hoy en día varios proyectos de ejecución como el Hospital de Emergencias Isabel Zendal , la Ampliación del Hospital de Araba en Vitoria o el Hos­pital Gran Montecelo entre otros.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

El eje vertebrador del diseño del estudio es asegurar el mejor funcionamiento entre usuario y forma, incidiendo en los estudios previos como base anterior al desarrollo del proyecto. Nuestra prioridad es que el edificio de una respuesta integral a sus nece­sidades ubicando una huella discreta en el lugar.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Trabajamos principalmente con entidades públicas, y los máximos a alcanzar en la actualidad y en los próximos años son aunar más la relación entre Arquitectura y servicios, llevando al edificio a tener la capacidad de adaptarse a futuras circunstancias y aumen­tar la flexibilidad de los espacios proyectados.

PROYECTOS EN CURSO

El desarrollo de los proyectos de arquitectura se centra en el ámbito hospitalario, llevando hoy en día varios proyectos de ejecución como el Hospital de Emergencias Isabel Zendal, la Ampliación del Hospital de Araba en Vitoria o el Hospital Gran Montecelo entre otros.

«Los máximos a alcanzar en la actualidad y en los próximos años son aunar más la relación entre Arquitectura y servicios, llevando al edificio a tener la capacidad de adaptarse a futuras circunstancias y aumentar la flexibilidad de los espacios proyectados.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

La actual coyuntura sanitaria ha adelantado el debate del futuro de la profesión a grandes rasgos. Creemos que la Arquitectura actualizará e implementará métodos de proyecto disminuyendo la brecha entre lo efímero y lo permanente, haciendo edificios más resilientes.