El ADN de esta firma pasa por dar respuesta a las necesidades de arquitectura y diseño de una sociedad en permanente cambio; servicio integral al cliente y compromiso con su proyecto, su balance y sus plazos; y diseño y alta capacidad de gestión con sistematización y trabajo colaborativo.

 

BIOGRAFÍA

Fundado en 1988 de la mano de los arquitectos Benjamín Cano y Diego Escario.

75 arquitectos divididos en equipos de proyecto con el trabajo colaborati­vo como fórmula inequívoca de diseñar. En 30 años, CANO & ESCARIO ha desarrollado viviendas, colegios, hospitales, iglesias, museos, audito­rios, y también rehabilitación. Singulariza proyectos de vivienda libre en ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona, con más de 10.000 vivien­das terminadas, concursos de arquitectura para la Administración, cole­gios públicos y privados y vivienda protegida.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

El ADN de la firma pasa por: Dar respuesta a las Necesidades de Arquitectura y diseño de una sociedad en permanente cambio; Servicio integral al cliente y compromiso con su proyecto, su balance y sus plazos; Diseño y alta capacidad de gestión con sistematización y trabajo colaborativo.

Partimos del racionalismo como fundamento, profundizando constantemente en la investigación de los espacios, las formas y las sensaciones.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Comprar suelo y desarrollar promociones sin control pensando que todo se vende se ha terminado.

El promotor selecciona suelo finalista de alta demanda para proyectos cuidados en diseño y detalles.

El cliente final ya no quiere una casa. Busca un hogar de diseño, acabados de nivel, e instalaciones eficientes.

Ahora se busca al comprador, hay que convencerle. Cambia el paradigma.

PROYECTOS EN CURSO

Residencial:

– ATRIA. 147 viviendas en Alcobendas para NEINOR

– 180 Unifamiliares en Boadilla del Monte para GESTILAR

– 320 Viviendas en Getafe para Q.21

– PITEAS. 48 viviendas en Pozuelo para AEDAS

Dotacional:

– Ampliación del hospital SAN FRANCISCO DE ASIS en Madrid.

– Residencia de Estudiantes para la UNIVERSIDAD CARLOS III

– Colegio ESTELLA MARIS de Aravaca.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

La arquitectura es parte del pensamiento social sobre los entor­nos de vida y trabajo. Debe adaptarse con la rapidez que lo hace la sociedad. Obliga a estar atentos a los cambios y a los avances tecnológicos para generar esa transformación que nos permite vivir y relacionarnos. Somos los diseñadores de los nue­vos espacios necesarios para la vida. La tecnología avanza y es imprescindible incorporarla a nuestro trabajo diario sin olvidar que el primer espacio que debemos diseñar para la felicidad del individuo, es nuestro propio entorno.