Batlle i Roig Arquitectura es una empresa que, desde sus inicios en 1981, se ha caracterizado por su naturaleza multidisciplinar. Los tres pilares fundamentales de su estructura son el Urbanismo, el Paisajismo y la Edificación, y los proyectos se afrontan con la mirada del especialista, pero con la visión global de la arquitectura.

BIOGRAFÍA

Este despacho barcelonés especializado en paisajismo, edificación y urbanismo, es autor de muchos proyectos destacados como la sede de la CMT en 22@ Barcelo­na, el pabellón deportivo de la Ciutadella, la torre Millenium, la Restauración Pai­sajística del Vertedero del Garraf, el Parque Atlántico de Santander, el Centro de Tratamiento de Residuos del Vallès, el nuevo mercado de Calafell, el tanatorio de Sant Joan Despí o las sedes corporativas de Stradivarius, Pull&Bear y Massimo Dutti. Actualmente tienen en marcha grandes proyectos como el estadio Johan Cruyff para el FC Barcelona, la Terminal E de Cruceros en Port Barcelona o el Campus Ad­ministrativo para la Generalitat, así como numerosos proyectos de paisajismo.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

Batlle i Roig Arquitectura es una empresa que, desde sus inicios en 1981, se ha caracterizado por su naturaleza multidisciplinar. Los tres pilares fundamentales de nuestra estructura son el Urbanismo, el Paisajismo y la Edificación. “En Batlleiroig los proyectos se afrontan con la mirada del especialista, pero con la visión global de la arquitectura”. Nuestra visión holística de la arquitectura nos lleva a abordar cada proyecto a través de las múltiples disciplinas que están implicadas en el proceso de diseño. Una transversalidad que aporta un valor añadido a nuestras propuestas y se materializa en una constante evolución en las soluciones urbanísti­cas, arquitectónicas, paisajísticas, medioambientales, tecnológicas y constructivas, permitiéndonos ejecutar diversidad de tipologías de pro­yectos con un rigor a la altura de nuestros clientes.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

El cliente ha cambiado considerablemente a lo largo de nuestra trayec­toria profesional, permitiéndonos afrontar retos cada vez más comple­jos. En la actualidad, la interlocución con el cliente no solo aborda la calidad y eficiencia del proyecto sino también su eficiencia medioam­biental, la calidad de los espacios y su habitabilidad, la responsabilidad con la gestión del edificio en todas sus etapas y el aporte que éste hace al entorno en el que está inmerso. Es capital dar una respuesta hones­ta a las necesidades de cada cliente, garantizando la mejora de nuestro entorno en cada oportunidad, por pequeña que parezca.

PROYECTOS EN CURSO

Actualmente ejecutamos proyectos de programas muy diversos, como el Campus Administrativo para la Generalitat de Catalunya, la nueva Terminal E de Cruceros en Port Barcelona o el Estadio Johan Cruyff para el FCBarcelona. Entre nuestros proyectos de paisajismo en marcha destacan los espacios exteriores de Metro Madrid, el cubrimiento de la Ronda de Dalt de Barcelona, las vías azules del Río Llobregat y el PEX Toulouse, en colaboración con OMA.

«Es muy importante dar no solo una respuesta honesta a las necesidades de cada cliente, sino de hacerlo partícipe de la necesidad de mejorar nuestro entorno en cada oportunidad, por pequeña que parezca«

FUTURO DE LA PROFESIÓN

Fieles a nuestra creencia, trabajamos para situar de nuevo al arquitecto como líder del proceso de proyecto: debemos lograr que la arquitectu­ra, como disciplina, sea el epicentro de unos procesos de trabajo cada vez más complejos y fragmentados. Para Batlleiroig la innovación es un valor y un criterio esencial que subyace, tanto en la estrategia que im­plementamos en los procesos de trabajo como en la concepción, desa­rrollo y ejecución de los proyectos. Por ello, y en una apuesta por la calidad y la eficiencia, emprendimos el reto de formar a nuestros equi­pos en el uso de nuevas herramientas como el BIM, y de incorporar la sostenibilidad, el medioambiente, el bienestar y la salud como piedras angulares del proceso de diseño para, así, dar respuesta a unos clientes -tanto públicos como privados- cada vez más exigentes.