Fundado por Roser Amadó y Lluís y Ramon Domènech, el estudio suma en el 2000 a Sander Laudy -actual CEO- generando una arquitectura sostenible que sea sincera y rigurosa así como dentro de unos márgenes económicos realistas.

BIOGRAFÍA

B01 arquitectes ya desde hace años opera en la vanguardia de la arqui­tectura sostenible. Aplicando tecnologías innovadoras para conseguir la máxima eficiencia energética, diseñando con materiales con reducido im­pacto medioambiental y siempre priorizando la rehabilitación encima de la obra nueva intentamos de reducir la huella ecológica de nuestras obras. Recurrimos a simulaciones energéticas dinámicas de Designbuilder y a certificaciones que exigen Análisis Ciclo de Vida como DGNB o VER­DE, para cuantificar la sostenibilidad de los proyectos y desde el año 2010 somos miembros del Gren Building Council España. La arquitectura se tiene que adaptar para combatir el cambio climático.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

Ya en los años 90 el estudio, fundado por Roser Amadó y Lluís y Ramon Domènech, diseñaba fachadas ventiladas y al principio de los años 2000 se integraron pérgolas fotovoltaicas en los proyectos de los tea­tros de Sant Andreu de la Barca y Lloret de Mar.

Desde entonces ya está en los genes del equipo, en el cual Sander Laudy, actual CEO, se incorporó en el año 2000, la convicción de que la arquitectura debe afrontar de manera concreta la sostenibilidad.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Que nuestra arquitectura sostenible sea sincera y rigurosa. Ya hemos visto tantas flechecitas azules en secciones indicando flujos de aire que al final no existen, que ahora ya existen en la sociedad una capacidad crítica que permite distinguir los convencidos de los interesados. Y ob­viamente hay que trabajar dentro de unos márgenes económicos rea­listas. No puede ser que solo los afortunados se pueden permitir una casa sostenible, pero esto tampoco hace falta. Si somos capaces de concebir una proyecto de manera integral, es muy bien posible de proveer un diseño arquitectónica que permita vivir una vida sostenible a costes normales.

PROYECTOS EN CURSO

Siendo especialistas en nada y curiosos en todo, hemos proyectado en los últimos años rehabilitaciones energéticas de oficinas, piscinas exte­riores, planos urbanísticos y reformas de viviendas. Ay… y una Central de Energías Verdes en Olot. Ahora mismo estamos haciendo (en cola­boración con los amigos de On-a) un proyecto de 210 viviendas en Barcelona, y en Pallars Jussá unos pisos turísticos acabado con fachada de corcho. Al sur de Terrassa diseñamos un parque familiar centrado en experiencias naturales alrededor de una masía del siglo XIII.

«Ya en los inicios del estudio está en los genes del equipo la convicción de que la arquitectura debe afrontar de manera concreta la sostenibilidad.»

FUTURO DE LA PROFESIÓN

Volvemos a estas flechecitas en la sección… ya antes de Covid la gente necesitaba aire fresco, ventanas que se pueden abrir y espacios exterio­res en las viviendas y oficinas. Y por esto los diseñábamos y así lo segui­remos haciendo. Porque el ser humano es más que nunca consciente de que es saludable relacionarse con el exterior, con el aire y con la luz natural. Los edificios tienen que facilitar que sus usuarios pueden conec­tar con el ambiente que les envuelve.