
A medio camino entre una empresa que presta un servicio profesional y un artesano que aporta oficio y mimo. A este despacho de Girona le interesa lo que bordea la disciplina y enriquece su práctica. Trabajan para mediar con la ciudad y la naturaleza, tratando de innovar, cuestionar programas establecidos y maximizar soluciones.
BIOGRAFÍA
Arquitecturia es un estudio de arquitectura liderado por Josep Camps y Olga Felip. Desde 2006, desarrollan proyectos de arquitectura, diseño y urbanismo tanto en el sector público como privado. Entre la obra realizada durante los últimos años destacan proyectos de rehabilitación y de obra nueva; en el ámbito cultural, docente, sanitario y residencial. La calidad de la obra ha estado reconocida con premios tales como Young Architect of the Year by the Building Design (Londres), Design Vanguard by The Architectural Record NY, mención especial de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU XI, finalistas de los Premios FAD y el premio de Artes y Letras de la Fundación Princesa de Girona. En el año 2013, Olga Felip fue galardonada por Architects’ Journal as The Emerging Woman in Architecture. Más recientemente, han estado galardonados con el premio AJAC otorgado por el Colegio de Arquitectos. Recientemente, Camps Felip Arquitecturia ha resultado finalista de los BSI Architectural Awards (Mendrisio).

Arquitecturia es trabajo en equipo, que suma sensibilidades y habilidades. Conscientes que estamos a medio camino entre una empresa que presta un servicio profesional y un artesano que aporta oficio y mimo. Nos interesa todo aquello que bordea la disciplina y enriquece nuestro trabajo. Trabajamos para mediar con la ciudad y la naturaleza, tratando de innovar, cuestionar programas establecidos y maximizar soluciones.
¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?
Hemos tenido la suerte de poder trabajar tanto en el sector público como en el privado. En nuestro caso, vemos que ahora ambos nos exigen que seamos muy coherentes entre sus necesidades y lo que esperan que aportemos a su proyecto. De entrada, quizá el cliente público pide más compromiso social, económico y medioambiental, y el privado más atención y compromiso personal, pero en definitiva procuramos hacer una arquitectura eficaz y eficiente, responsable con el medio y atenta al lugar y a las personas, y que aporte belleza, bienestar y confort.

PROYECTOS EN CURSO
En estos momentos estamos trabajando en distintos proyectos de vivienda particular y colectiva, la ampliación y aparcamiento del Hospital VCT de Tortosa, el nuevo museo arqueológico y plaza de la Catedral de Tortosa y estamos acabando el proyecto del nuevo distrito cultural Olympicopolis en Londres. También el estudio está realizando concursos y proyectos propios como “VERS”, un diálogo entre agentes de distintas disciplinas sobre temas de actualidad y creatividad.
FUTURO DE LA PROFESIÓN
En cuanto a la profesión vemos dos tendencias: por un lado, se está polarizando el tamaño de los despachos, pensamos que eso va a marcar la posibilidad de conseguir y afrontar distintos tipos de encargo y va a ser muy distinto trabajar en las áreas metropolitanas de las periferias rurales; y por otro, van a convivir estas dos escalas del formato tradicional con otros formatos de despacho que ampliarán las posibilidades de la disciplina de incidir y mejorar nuestra sociedad.
En cuanto a la post-pandemia, de forma inmediata, se va a repensar el co-uso del espacio público y la gestión entre lo físico y lo digital de los equipamientos y los servicios públicos; y a largo plazo, se verá la necesidad del acceso a una vivienda de calidad dentro o fuera de las áreas metropolitanas y la mejora de un urbanismo que permita la convivencia entre los sistemas naturales y las tramas urbanas, y más inclusivo socialmente.
