Este despacho madrileño se ha distinguido desde sus inicios por su capacidad de agrupar y colaborar con los mejores especialistas de cada especialidad. Diseñan mayoritariamente Hospitales, que es el edificio con mayor consumo energético que se puede abordar por un arquitecto.

 

BIOGRAFÍA

Árgola arquitectos empresa fundada en 1990 por tres amigos arquitectos con un compromiso común por el trabajo bien hecho y con un importante sentido social de la arquitectura. Su trabajo se centró durante muchos años en tres sectores di­ferenciados, urbanismo y vivienda, Restauración y Patrimonio, y Hospitales y edi­ficios para la salud. Desde principio de siglo mantienen una actividad internacio­nal centrada básicamente en hospitales, tanto públicos como privados que les ha permitido mantenerse a un nivel entre 35 y 50 profesionales y entre los 15 ma­yores estudios de España. Cuenta con un equipo multidisciplinar que conjunta­mente con oficinas asociadas cubren todas las necesidades de los proyectos de singular complejidad y extensión.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

Nos hemos distinguido desde sus inicios por su capacidad de agrupar y cola­borar con los mejores especialistas de cada especialidad. Nuestro lema es la arquitectura al servicio del ciudadano. Dado los usos y tamaños de los Edifi­cios que diseñamos estamos habituados a dirigir grandes grupos integrados por muchos profesionales y coordinarlos de una manera ágil y eficiente.

Investigación y nuevas Tecnologías: Estar a la vanguardia de las tecnologías e investigar nuevos caminos y aproximaciones dentro de la arquitectura. Fui­mos el primer estudio de España en implantar el BIM en 2007. Desde enton­ces producimos y desarrollamos nuestro trabajo con Revit Arquitecture de Autodesk, como se acredita con ser el primer caso de éxito de esta compañía.

Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Diseñamos mayoritariamente Hospi­tales, es el edificio con mayor consumo energético que se puede abordar por un arquitecto, y utilizamos siempre cuidadosamente medios pasivos y activos implantando energías alternativas como eólica, geotermia o solar cada una dentro de sus posibilidades

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

En esta época de grandes cambios, en la que estamos acostumbrados a satisfacer de forma inmediata nuestras necesidades, en la arquitectura pasa lo mismo. Una inversión pública puede tardar años en decidirse y programar­se, pero luego precisa el plazo más corto posible obligado por factores exó­genos y tiempos políticos. Se han acabado los tiempos del dispendio y las obras faraónicas y pasamos a tiempos de eficiencia y hacer más con menos.

PROYECTOS EN CURSO

Actuales:

– Acabar El Hospital de Toledo,

– Hospital del Salvador en Santiago de Chile,

– Diversos proyectos en Perú, (INA, Piura y Chimbote)

– Nuevo Bloque Quirúrgico (Hospital Universitario Gregorio Marañón)

– Reforma de Urgencias del Hospital12 de octubre

– Reformas en clínicas privadas de Quirón en Madrid.

– Adecuación a uso Hotelero de varios edificios en la Bodega Gonzalez Byass de Jerez.

Futuros:

– Licitaciones con Sociedades Concesionarias en Perú, Chile y Portugal.

– Concurso de nuevos hospitales, reformas y ampliaciones en España, y en Europa.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

Cuando conoces la realidad de nuestra profesión fuera de España, nos hace conscientes de nuestras limitaciones. Nos falta masa crítica, tene­mos que cambiar de escala agrupándonos sin perjuicios bien con estu­dios afines o con ingenierías, para ganar tamaño y ser más competitivos.

Si queremos no depender de los vaivenes económicos de nuestro país, debemos ganar en eficiencia utilizando todas las sinergias y las posibili­dades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, utilizando medios de gestión para nuestras empresas.