
La propuesta crea un nuevo y agradable bulevar urbano con el sustento de una nueva malla urbana incorporada en los sectores situados a ambos lados: Villa de los Media (Este) y Centro de Convenciones, Centro Empresarial y Hotel (Oeste).
Biografía
Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados. Fundado en 1978 por Luis Alonso y Sergio Balaguer, en la actualidad este estudio tiene su sede central en Barcelona, y oficinas en Madrid, New York, Sao Paulo y Lima. Más de 60 personas componen un equipo multidisciplinar de arquitectura, planeamiento urbanístico, diseño interior, diseño industrial y diseño gráfico. Es precisamente esa decidida y firme apuesta internacional la que marca y define su actual condición con más de 700 proyectos y realizaciones que componen la extensa obra, dispersa geográficamente en 12 países (Chile, Colombia, Perú, Honduras, Kazakstán, Brasil, Ucrania, Polonia, Marruecos, Argelia, China, Qatar… ). COTACERO Taller de Arquitectura. Miquel Moragues (Barcelona 1978) y Ignasi Solsona (Barcelona 1978) trabajan asociados desde el año 2004. Juntos coordinan y dirigen el Taller de Arquitectura COTACERO. En paralelo, como integrantes y bajo el nombre de TRIBU Bcn, EME3 o MAB, colaboran con diferentes estudios profesionales de arquitectura y otras disciplinas. En 2008, Cotacero ganó el concurso restringido para el nuevo eco-distrito «Zac du Seque» en Bayona (Francia). Recientemente iniciaron las obras para la construcción de 48 viviendas experimentales en dicha localización. En la actualidad, además del desarrollo de la “Media Village Rio de Janeiro 2016”, Cotacero está involucrado en otros proyectos a nivel internacional en países tales como China y Bolivia, mientras que de forma paralela acaba de abrir una nueva oficina en la ciudad de Tánger (Marruecos). COTACERO cumple ahora 8 años de actividad profesional, durante los cuales ha desarrollado más de 300 proyectos y propuestas.
Datos del edificio
Cliente: Prefeitura da Cidade, Rio de Janeiro + Instituto dos Arquitetos do Brasil (IAB)
Fecha resolución: 28 Junio 2011
Ubicación: Porto Maravilla, Rio de Janeiro.
Brasil
Autores: – Joao Pedro Backheuser (BLAC) – Lluís Alonso Calleja, Sergi Balaguer Barbadillo e Ignasi Riera Mas (Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados) – Ignasi Solsona Tomàs y Miquel Moragues Canela (COTACERO Taller Arquitectura)
Superficie construida: 806.000 m2
Programa: Terreno Oeste (Centro de Convenciones, Centro Empresarial y Hotel 5*) y Terreno Este (Zona residencial y uso terciario
con Hoteles 3*, Aparthotel, Comercial, etc.)

El objetivo era crear un barrio olímpico que atienda las necesidades específicas del evento al mismo tiempo que configure un nuevo espacio urbano como legado de las Olimpiadas para la ciudad de Rio de Janeiro. Para ello se requiere:
1. Crear una nueva escala de barrio en el sector del “Porto Olímpico”, que integre los usos específicos del terreno este (residencial, comercial, servicios y espacios públicos) y oeste (hotel de 5 estrellas, centro de convenciones y centro empresarial) estableciendo como eje y “portal” de acceso a la ciudad, la renovada Avenida Francisco Bicalho.
2. Crear una nueva centralidad donde el nuevo tejido urbano mejore la relación espacial y funcional entre el centro de la ciudad y el área de São Cristóvão-Maracanã.
3. Crear las condiciones necesarias para que el sector del Puerto Olímpico, en su nueva escala, se incorpore en el paisaje marítimo-portuario reforzando su relación con el mar y con la bahía del fortalecimiento de su relación con el mar y la bahía de Guanabara.
Estructuración viaria prevista para el nuevo barrio La mejora espacial y urbana para el nuevo “Porto Olímpico”, reside en una circulación viaria eficiente, sustentada sobre una malla capaz de distribuir eficientemente todos los flujos de personas y vehículos. El proyecto sugiere pequeñas alteraciones sobre el proyecto viario vigente para el área de “Porto Maravilla” con el objetivo de complementar y mejorar el planeamiento previsto. La propuesta base del proyecto consiste en transformar la Avenida Francisco Bicalho en un nuevo y agradable bulevar urbano, en contraposición a la caótica situación actual que sufre dicha avenida (vía rodada rápida de salida de la ciudad). Todo ello con el sustento de una nueva malla urbana que pretendemos incorporar en los sectores situados a ambos lados de la avenida, los sectores Este y Oeste. Sobre la Avenida Francisco Bicalho el proyecto plantea la incorporación de dos nuevas pasarelas peatonales, de carácter efímero, con la finalidad de interconectar los sectores localizados a ambos lados de la avenida y objeto del proyecto. Conexiones peatonales en altura que facilitan la conectividad entre las unidades residenciales o “Villa de los Media” (terreno Este) y el Centro de Convenciones, Centro Empresarial y Hotel 5* (terreno Oeste).

TERRENO OESTE – Centro de Convenciones, Centro Empresarial, y Hotel 5*
Como punto de partida y concepto clave a lo largo de toda la propuesta, el proyecto mantiene el claro deseo de generar espacio público de y para el ciudadano. En una parcela donde el coeficiente de edificabilidad se acerca peligrosamente a un índice 10 (m2sl/m2t), inicialmente, la capacidad de generar espacio público es casi inexistente. A todo ello hay que sumarle los condicionantes programáticos que supone la implantación de un equipamiento como el Centro de Convenciones, el cual no permite un crecimiento densificado en altura, sino todo lo contrario, puramente extensivo. Esto se debe a la necesidad de incorporar salas diáfanas compartimentales de importantes dimensiones (150x50m y alturas comprendidas entre los 5 y 10m) y otras de menor dimensión, así como auditorios, etc… para albergar todo tipo de eventos, ferias, etc. Llegados a este punto, el espacio publico acontece prácticamente nulo; 4 fachadas de 15m de altura y una elevada ocupación impiden cualquier uso y/o actividad extra-programática. Mediante un simple gesto y/o pliegue del embasamiento, pretendemos dar acceso al ciudadano, a un nuevo y basto espacio público, situado en la que será, la 5ª fachada de la edificación….la cubierta del embasamiento. Una enorme superficie de espacio libre, que inicialmente, cuenta con cerca de 40.000 m2 de parque urbano.

Una nueva perspectiva sobre la ciudad y la Baia de Guanabara, acontece en los ojos del nuevo visitante, que por primera vez, se eleva por encima del coche y cualquier sistema viario, dominando las vistas sobre el Canal do Mangue, la nueva Vila Olímpica, etc.
Un nuevo espacio urbano capaz de albergar eventos de cualquier tipo (culturales, deportivos, de turismo, entretenimiento, etc.) durante tanto el periodo olímpico como post-Olimpico, y que a la vez, ejercerá como herramienta de soporte “antiestrés” y de descanso para los miles de trabajadores que albergará todo el conjunto. Sobre el embasamiento, acontece la restante carga programática con un total aproximado de 230.000 m2 y compuesta por el Hotel*****, el Centro Empresarial así como áreas de soporte a los mismos tales como áreas comerciales y de servicios. El hotel ejerce de anfitrión y adopta la función de hito sobre la entrada-salida de la ciudad a modo de torre con cerca de 45 plantas. De geometría inicialmente rectangular (a cota 0.00m), a medida que gana altura, recibe “influencias” de la Avenida F.Bicalho, adoptando una nueva alineación, sobre la avenida, en su coronamiento. Un edificio y/o nuevo hito cambiante… una doble piel pura e homogénea a lo largo de toda su altura, y que gracias a su mixticidad de usos en el interior incluyendo soportes digitales), adopta geometrías, apariencias y distintos colores a lo largo del día.

Mediante un simple gesto y/o pliegue del embasamiento, se da acceso al ciudadano a un nuevo y basto espacio público, situado en la 5ª fachada de la edificación…. la cubierta del embasamiento. Una enorme superficie de espacio libre que contará con cerca de 40.000 m2 de parque urbano.
Para el terreno este, se propone la implantación de un sector de usos mixtos con una intensa presencia de unidades residenciales, locales comerciales, servicios y áreas públicas. Una intensa promiscuidad funcional que pretende la utilización intensiva de la ciudad.
Todos los apartamentos están compuestos principalmente por suites (obligatorio para el periodo olímpico), que más tarde, y mediante intervenciones mínimas puede ser un producto de alta calidad residencial, interconectado a la mixtura de usos y actividades.
