Con más de 700 proyectos en 12 países, el despacho barcelonés prosigue su expansión internacional, donde notan una tendencia hacia proyectos de usos mixtos, como la Torre Bacatá en Colombia o dos nuevos edificios de gran altura en Santiago de Chile.
BIOGRAFÍA
Fundado en 1978, por los arquitectos Luis Alonso y Sergio Balaguer, en la actualidad Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados, tiene su sede central en Barcelona, y oficinas en Santiago de Chile, New York, Bogotá, Lima y Rio de Janeiro. Mas de 60 personas componen un equipo interdisciplinar de arquitectura, planeamiento urbanístico, diseño de interiores, diseño industrial, y diseño gráfico. En estos años han desarrollado más de 700 proyectos y realizaciones, en doce países. Un trabajo compuesto de edificios de gran altura multiusos, centros deportivos, hoteles, auditorios, centros de eventos, bodegas vinícolas, oficinas, campus empresariales, escuelas,masterplanes urbanísticos, etc.
ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS
Dar el máximo valor añadido a todos nuestros proyectos y clientes, a través de dotar al edificio de flexibilidad distributiva, generar el máximo de usos y funciones (promiscuidad funcional).
¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?
La tendencia de los grandes fondos de inversión hacia edificios de renta, hace que se pida una especial respuesta arquitectónica, hacia el mantenimiento futuro del edificio.
Los Ayuntamientos de muchas ciudades de Países en desarrollo, ponen a Barcelona y la Escuela de Arquitectura de Barcelona, como ejemplos de referencia. Hay en esa línea, un camino enorme de desarrollo de la Arquitectura Catalana en particular, y española en general, aún no aprovechados convenientemente.
PROYECTOS EN CURSO
Estamos notando una notoria tendencia a proyectos de usos mixtos. Así aparece la Torre Bacatá en Bogotá (Colombia) – segunda de altura en Latinoamérica-, así como dos nuevos edificios de gran altura en Santiago de Chile, concretamente en Las Condes y en La Reina.
Además, proseguimos con la expansión de la exitosa cadena Aire Ancient Baths, en diferentes países.
«La tendencia de los grandes fondos de inversión hacia edificios de renta, hace que se pida una especial respuesta arquitectónica, hacia el mantenimiento futuro del edificio.«
FUTURO DE LA PROFESIÓN
La Arquitectura ha sido, es y siempre será una gran responsabilidad social de aporte, por parte de los Arquitectos.
El conseguir que las clases políticas entiendan la gran trascendencia social y económica, de la planificación urbanística, de la repercusión de los edificios en el comportamiento del Barrio donde se ubican, o de la cohesión social que se puede generar a través de los recursos Arquitectónicos, debe de ser una constante vía de trabajo.