El despacho suma los procesos constructivos a los códigos de diseño empleados, mostrándolos en su realidad. Ya que los proyectos requieren parámetros del lugar, de programa y de intencionalidad para entrar en el discurso de la forma, en la manera de resolver cuestiones de escala, orden, idoneidad y contextualidad.

 

BIOGRAFÍA

allende arquitectos está dirigido por Gabriel Allende, arquitecto formado en la E.T.S.A.M. y Máster en Arquitectura por U.C.L.A. Ha sido Profesor Asociado de la ETSAM y de las universidades de Anahuac – México DF, Salamanca, Las Américas (Puebla) e Internacional de Cataluña. Director de Exposiciones y Publicaciones de la Sala de Exposiciones MOPU 1983- 85, ha participado como director o colaborador en revistas como Arqui­tectura, El Croquis, Skyline o El Paseante.

ADN Y VALORES ARQUITECTÓNICOS

Sumamos los procesos constructivos a los códigos de diseño emplea­dos, mostrándolos en su realidad. La forma de construir permite intro­ducir códigos y determina el proceso proyectual, habilitando su lectura y comprensión.

Los proyectos requieren parámetros del lugar, de programa y de inten­cionalidad para entrar en el discurso de la forma, en la manera de re­solver cuestiones que tienen que ver con la escala, el orden, la idonei­dad y la contextualidad.

¿QUÉ DEMANDA EL CLIENTE HOY EN DÍA?

Un alto nivel de profesional aplicado en el desarrollo de propues­tas, pero especialmente a la producción y control del proceso de ejecución. La convergencia del proyecto con los objetivos en entornos multidisciplinares, junto a la visión global del proceso que permita la optimización en la gestión de recursos y medios. Y una capacidad de propuesta avanzada, con permanente actua­lización en atención de las demandas de la sociedad, sus nuevas necesidades y garantías administrativas.

Por encima de todo ello, el conocimiento adquirido como funda­mento de la solvencia profesional y de la confianza debe consti­tuir la oferta del arquitecto para atender y dar respuesta a la demanda del cliente.

PROYECTOS EN CURSO

Acabamos de finalizar en la ciudad de Lima el edificio corporativo pri­meravisión, con una superficie total 27.452,12 m2, segmento A+ de oficinas. Actualmente, como proyectos más destacados y en fase de ejecución, la reestructuración del edificio Las Mercedes en el centro de Lima para uso administrativo, y en Madrid, el edificio de oficinas FS20, la renovación y reestructuración del edificio General Lacy 23 como sede corporativa y el edificio Gran Vía 18 de uso mixto retail – oficinas. En desarrollo, Golf Park Business Development en Alcobendas.

FUTURO DE LA PROFESIÓN

Desarrollar culturas de trabajo profesionalizadas y homologables, con permanente actualización tecnológica y adaptación a las exigencias de control de los procesos, como forma de ocupar una posición prevalente en los mismos y catalizar objetivos. La capacidad de aportación y gestión en procesos cada vez más complejos y con intervención de múltiples disciplinas es la vía para reforzar el status social de la profesión como parte esencial del desarrollo arquitectónico.