
El proyecto toma como referencia los condicionantes derivados de la excelente localización, su potencialidad como espacio urbano, y de la presencia del Parque Reducto en su frente principal y del flujo peatonal generado por la proximidad del Metropolitano.
Biografía
allende arquitectos está dirigido por Gabriel Allende, arquitecto formado en la E.T.S.A.M. y Máster en Arquitectura por U.C.L.A. Durante 24 años ha sido Profesor Asociado de la ETSAM, completando su labor docente en las universidades de Anahuac (México DF), Salamanca, Las Américas (Puebla) e Internacional de Cataluña. Director de Exposiciones y Publicaciones de la Sala de Exposiciones MOPU 1983-85, ha participado como director o colaborador en revistas como Arquitectura, El Croquis, Skyline o El Paseante. allende arquitectos realiza proyectos de arquitectura privada y pública, interiorismo y diseño reconocidos con distinciones nacionales e internacionales. Es un equipo multidisciplinar de profesionales con certificación de calidad y procedimientos de control de costes e investigación de nuevas técnicas que permiten desarrollar proyectos de gran escala para terciario, dotacional, planeamiento urbano y residencial. Es miembro del GBC España y del Perú GBC, y colaborador de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático. Actualmente allende arquitectos desarrolla su actividad internacional desde sus sedes operativas de Madrid y Lima.

Datos del edificio
Nombre: Edificio de Hotel y Oficinas Leuro 2
Localización: Avenida Benavides 777 esquina con el Paseo de la República en Miraflores, Lima.
Arquitectos: Allende arquitectos en colaboración con Sánchez Griñán Arquitectos y David Llerena
Concurso: 1er Premio en Concurso convocado por Inversiones Benavides 777
Tipología: Uso mixto compuesto por hotel de 5 estrellas, oficinas A+ y área comercial
Superficie total aproximada: 45.000 m2

El volumen se presenta con una singular volumetría, que, siendo unitaria, alberga todas las necesidades programáticas descritas, En su composición se establece un gran atrio de múltiple altura que define la ubicación de los accesos, a modo de gran ventana urbana.
Este gran espacio ofrece una plaza en el nivel de llegada como preámbulo necesario para el mejor funcionamiento de los accesos del hotel, las oficinas, el área comercial y el Restaurante, protegiéndolos del tránsito de Reducto.
Las fachadas establecen el adecuado diálogo con las condiciones particulares del entorno y las áreas de trabajo, maximizan los efectos de la iluminación natural y por su dotación de instalaciones quedan clasificadas en la máxima categoría A+.

El edificio es resultado del concurso convocado por Inversiones Benavides para el desarrollo de un proyecto inmobiliario de uso mixto, compuesto por un hotel 5 estrellas de 200 habitaciones, un edificio de oficinas A+ y un área comercial, en una parcela ubicada en la Municipalidad de Miraflores de la ciudad de Lima, en Perú. En noviembre de 2013, allende arquitectos, formando equipo con las oficinas locales de Sánchez Griñán arquitectos y David Llerena, obtuvo el primer premio en el concurso y el encargo del desarrollo y ejecución del proyecto. Esta colaboración es fruto de la actividad desarrollada en los últimos años por allende arquitectos desde su sede operativa en la ciudad de Lima, que sirve de plataforma a la internacionalización del trabajo del estudio en todo su ámbito geográfico, y que actualmente alcanza a proyectos de carácter público, terciario administrativo, comercial y residencial. El terreno está ubicado en la intersección de la avenida del Paseo de la República con la avenida Benavides. El proyecto toma como referencia los condicionantes derivados de la excelente localización del terreno, su potencialidad como espacio urbano, y de la presencia del Parque Reducto en su frente principal y del flujo peatonal generado por la proximidad del Metropolitano. Como programa el proyecto da respuesta, por un lado, a las necesidades de un hotel de 200 habitaciones con centro de negocios, convenciones y áreas de ejercicio y entretenimiento, y por otro, a las de un área comercial en el nivel de acceso junto a un edificio administrativo de la máxima categoría y dotación (A+).

El proyecto en su concepción y ejecución contempla el resultado de las máximas condiciones y exigencias medioambientales y de la eficiencia energética de la edificación. El volumen se presenta con una singular volumetría, que, siendo unitaria, alberga todas las necesidades programáticas descritas. En su composición se establece un gran atrio de múltiple altura que define la ubicación de los accesos, a modo de gran ventana urbana que permite las vistas abiertas hacia el Parque Reducto desde todas las habitaciones y ambientes. Este gran espacio ofrece una plaza en el nivel de llegada como preámbulo necesario para el mejor funcionamiento de los accesos del hotel, las oficinas, el área comercial y el Restaurante, protegiéndolos del tránsito de Reducto. El vestíbulo del hotel se constituye en un espacio de triple altura, que reúne la recepción, la terraza, el comedor bar, el centro de negocios y la sala de ejecutivos. El centro de convenciones se ha planteado con ingreso independiente al del hotel a fin de evitar interferencias en los flujos de funcionamiento de las diferentes actividades. Sin embargo, esta condición de independencia, no impide que el Centro de Convenciones comparta las circulaciones de servicio del hotel. Ocupa el primer nivel el sector del predio que hace esquina entre las avenidas de Benavides y Reducto, y en razón del intenso tráfico peatonal y de transporte público, se ofrece una mayor amplitud de entorno que permita espacio suficiente para dichas concentraciones. Adicionalmente a ello, estas áreas se han aislado del edificio con las inserciones de un patio y jardín hundidos.